Algunas semanas atrás me envió la tesis con la cual terminó la carrera de Licenciado en Educación Física, la cual me pareció sumamente interesante y le pedí permiso para compartirlo con ustedes.
Es una tesis sobre la preparación física aplicada a niños y jóvenes que practican tenis de mesa y, si bien tiene varios conceptos técnicos específicos, es fácil de entender y muy rico para aquel que le interesa ser un mejor entrenador.
Me concedió ese permiso pero, por un tema de espacio y formas voy a entregarles el material en varias entradas, va la primera...
Gracias Pablo López Fraga!!
Motivación
La propuesta que he escogido es una programación de una
preparación física de cara al campeonato de España de tenis de mesa que se
realiza del 25 de Junio al 1 de Julio. Una de las motivaciones es la enorme
discriminación que se tiene en los clubes deportivos hacia la educación física
y hacia la formación motriz amplia que el niño necesita. La especialización
temprana es una opción que en la mayoría de clubs deportivos es la que se lleva
a cabo si respetar lo mejor para el desarrollo del niño o por no tener una
formación adecuada que haga comprender las etapas por las que tiene que pasar
un niño siendo estas a las que tiene que adaptarse el entrenamiento.
Mi experiencia en el mundo del Tenis de Mesa por toda
España, y sobre todo Galicia, me ha dejado ver que la mayor parte de los
entrenadores son excelentes ex jugadores que confían en ellos como entrenadores
y reproducen el modelo que han utilizado con ellos. Esto no pasa solo en los
clubs, en el propio Centro de Alto Rendimiento de Madrid sucede el mismo fenómeno.
El Tenis de Mesa es un deporte que al igual que muchos
tiene muy poca investigación de base, y cada entrenador, incluso a nivel
mundial se basa principalmente en sus experiencias empíricas sin gran
protagonismo de los pocos estudios que existen. El hecho de que haya tan poca
información e interés por fuentes referenciadas, es la causa de que las
intervenciones de los entrenadores tengan pocas razones de aplicación más allá
de de su propia experiencia empírica y de lo que han recibido ellos mismos como
jugadores. Un profesional de la Educación Física tiene que velar por la
actuación con justificación científica y no por métodos individuales de cada
entrenador, que aunque son efectivos, no son óptimos pudiendo sacar así un
mayor rendimiento.
Contextualización:
La intervención será en el Club Dez
Portas de Lugo, un club de Tenis de Mesa
con sede en Lugo, situado en la calle
MONTE FARO S N 27003.
Es un club deportivo que se dedica a fomentar la práctica
deportiva del Tenis de Mesa, cuenta con más de 70 fichas federativas y tres
Equipos en ligas nacionales y 5 en ligas gallegas. Además, recibe a gente que
va a las instalaciones por programas benéficos y actividades que organiza el
club.
En este caso, nos centraremos en un grupo de
entrenamiento formado por niños de entre 13 y 15 años, los cuales juegan liga
regular, tienen un cierto nivel y como objetivo principal, tienen la
participación en el Campeonato de España, que se celebra el próximo 25 de
Junio.
Estos niños tienen una media de 6 años de experiencia y
son muy buenos jugando al Tenis de Mesa porque han tenido una gran
especialización temprana, y esto compromete la parte básica de la motricidad,
las capacidades y habilidades motrices básicas.
Ante esta situación le presenté el
proyecto de la intervención a la Presidenta del Club Dez Portas de Lugo y al
entrenador del Club. Explicada la dirección de actuación que yo veía necesaria,
y mis argumentos, aceptaron y me dieron su apoyo.
Objetivos del TFG
· Conocer y comprender las bases que
aporta la educación física a la formación de las personas.
·
Dirigir y gestionar las
programación deportiva de un club
·
Poder transmitir información,
ideas, problemas y soluciones a un público no
especializado.
·
Adquirir un conocimiento
teórico-práctico de base bibliográfica sobre rendimiento, preparación y
periodización deportiva :
Utilizar bases
científicas para la preparación de Tenis de Mesa.
·
Comprender la literatura
científica del ámbito de la actividad física y el deporte en lengua inglesa y en otras lenguas de presencia
significativa en el ámbito científico.
Llevar a la
práctica los conocimientos adquiridos sobre rendimiento deportivo a jugadores
de tenis de mesa de entre 11 y 17 años.
Optimizar
el rendimiento deportivo de los jugadores de cara al campeonato de España de
Tenis de Mesa.
·
Conocer y aplicar el método científico en la
educación física y el deporte.
·
Contribuir al desarrollo motriz del
grupo de jugadores: Desarrollar las capacidades y habilidades motrices básicas.
·
Desarrollo de las capacidades
físicas específicas:
Incremento
de la fuerza aplicada en los gestos técnicos de Tenis de Mesa (golpeos y desplazamientos)
Incremento
de la resistencia aeróbica para tiempos específicos de un partido de Tenis de Mesa, jugando varios días seguidos y
varias veces al día.
·
Llevar a cabo un seguimiento
individualizado de la condición física de los jugadores.
Testar las
capacidades físicas básicas. Evaluar estadísticamente los datos testados.
Marco teórico
Entrenamiento en niños
Por lo general, cuando hablamos de entrenamiento físico
tendemos a referirnos a los adultos o jóvenes que ya han pasado la adolescencia, es por ello que el entrenamiento
para el desarrollo de las capacidades básicas no es tan común en niños e
incluso adolescentes. Una de las causas es la falta de estudios e información
que existe a día de hoy. Se tiende a restringir este tipo de trabajo en la
juventud por el pensamiento generalizado que dice que este tipo de
entrenamiento, sobre todo el más orientado al desarrollo de la fuerza con
cargas, puede ser perjudicial para el crecimiento y salud de los jóvenes, todo
esto sin una fuente científica real que lo justifique. La tendencia que hay
ahora, pero de la que aún queda mucho por investigar, es que no solo el
entrenamiento del desarrollo de las capacidades físicas básicas no es
perjudicial para la salud de los niños, sino que todo lo contrario, repercutirá
en un mayor nivel de vida tanto a niveles de salud y crecimiento como de
rendimiento en el deporte. Está demostrado que una buena intervención en edades
tempranas dejará huella en el desarrollo físico e intelectual de toda una vida.
También es cierto que un entrenamiento físico excesivo puede tener un efecto
adverso sobre el crecimiento de una persona, desarrollo, desequilibrio de los
procesos biológicos anabólicos, por un lado comprometidos con las adaptaciones
de los tejidos a la actividad física y por otro, el crecimiento y maduración
pudiendo llegar a establecer unos límites de rango de ejercicio físico
saludable (Irrutia, 2016). Para tener unos resultados constantes óptimos
conviene trabajar, no solo la resistencia aeróbica, que ha sido siempre lo más
instaurado sino incluyendo también las "muscular
fitness", término que se utiliza para recoger la potencia muscular,
fuerza muscular y la resistencia muscular local.
Las "muscular
fitness" son un esencial componente a desarrollar en edades tempranas
de desarrollo del atleta para el rendimiento atlético (Padulo et al., 2016).
Para poder llevar a cabo de una manera correcta la
consecución de estas capacidades hay que tener conocimiento del nivel de
maduración y la edad relativa de cada individuo (Faigenbaum, Lloyd, MacDonald,
& Myer, 2016).
Un correcto desarrollo de las "muscular fitness" nos asegurará una mejor adquisición de
habilidades motrices, una mejora del rendimiento motor y la consecución de una
salud y bienestar saludable. Para la consecución de estos pasa por realizar un
"resistance training", que
se refiere a todo entrenamiento realizado con resistencias o sobrecargas, ya
sea con cargas externas o con el propio peso corporal (Padulo et al., 2016)
(Lloyd et al., 2012).
Veamos entonces qué beneficios podemos obtener del
entrenamiento físico regular del niño: Autores añaden también dentro de los
beneficios saludables efectos como mayor sensibilidad a la insulina, en cuanto
al crecimiento, estatura y peso. En principio, diversos estudios apuntan a que
una práctica regular de actividad física no influye en el crecimiento de la
estatura del niño, porque en un niño bien alimentado la estatura está regulada
por su herencia genética.
Sin embargo, por lo general, en los estudios aparecen
datos que evidencian que los jóvenes que practican deporte o actividad física
son más altos y pesados, debido a una mayor masa muscular y a una maduración
temprana de la edad ósea (Irrutia, 2016). El caso contrario puede ser debido a
unas dietas estrictas que exigen la preparación en las que no se llegan a los
objetivos mínimos de macronutrientres u otros minerales.
En cuanto a la
composición corporal, se observa disminución del porcentaje
graso
en caso de niños con sobrepeso. Vemos una reducción de este peso y mejoras en
el control que pueden ser peores en comparación con niños con normo peso, dando
así la oportunidad de ser más hábil a la hora de participar en actividades
físicas y algunas veces aumento de la masa muscular. Algunos autores sugieren
que para ver cambios en la masa muscular es necesario un entrenamiento intenso
más específico. Se observa que los niños adolescentes deportistas tienen un
menor porcentaje graso que los no activos. Los autores también nos han hablado
de la influencia en la madurez somática, sexual y ósea en influencia en los tejidos:
Se habla de que el ejercicio nos provoca una edad
avanzada ósea. Sobre la maduración sexual es un tema controvertido que no se
sabe del todo el papel que juega el ejercicio. Y sobre la madurez somática no
parece que haya cambios en el PHV por la práctica deportiva. Si hablamos de los
tejidos, sí parece haber un claro aumento de la mineralización ósea, a no ser
que se trate de un entrenamiento excesivo y de hipertrofia muscular. A partir
de la pubertad se ve un punto de inflexión en estas ganancias. Otro tipo de
beneficios serían la mejora de la función cardiaca por lo que tendrá influencia
a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares de todo tipo (Duhig, 2014).
A todo esto hay que sumarle una mayor estabilidad emocional cuando se trata de
un ejercicio adecuado e individualizado. Numerosos estudios muestran como niños
que entrenan regularmente tienen una alta mejora de su autoconcepto, en cambio
en el caso de que el entrenamiento contiene excesivos volúmenes, puede
observarse el efecto contrario con negativas consecuencias psico-sociales. Para
controlar esto, se utilizaron escalas de Borg de percepción del esfuerzo, una
manera de controlar la fatiga. (Lloyd et al., 2013). Todo este conjunto de
factores están directamente relacionados con el bienestar (Duhig, 2014).
Para tener unos resultados constantes óptimos conviene
trabajar no solo la resistencia aeróbica, que ha sido siempre lo más
instaurado, sino también las " muscular
fitness" término que se utiliza para recoger la potencia muscular,
fuerza muscular y la resistencia muscular local.
Las "muscular
fitness" son un esencial componente a desarrollar en edades tempranas
de desarrollo del atleta para el rendimiento atlético (Padulo et al., 2016).
Este tipo de entrenamiento tendrá una influencia clave en la prevención de
lesiones. Se comprobó que la gran mayoría de lesiones de jóvenes, eran de
deportistas que no tenían un programa de entrenamiento integrado con "resistance training", en los cuales
se había llegado a una carga excesiva organizada por entrenadores con escasa
cualificación. La cualificación de
los entrenadores tiene que ser algo básico a la hora de organizar y planificar
un entrenamiento de estas características, para que pueda tener beneficios a la
hora de rendir más en el deporte y prevenir lesiones, teniendo en cuenta que la
intervención deberá ser lo más individualizada para el jugador y específica
para la especialidad. Por lo tanto, queda evidenciado que una buena
intervención de RT por un profesional tiene beneficios en la prevención de
lesiones. (Lloyd et al., 2012)
El "resistance
training" o entrenamiento de las capacidades físicas mediante cargas,
ya sea de mayor intensidad para objetivo más ligado a la fuerza, o de menor
intensidad con el que se buscará más desarrollo de la resistencia (dependiendo
del deporte), será beneficioso directamente con el rendimiento deportivo a
largo plazo en la entrenabilidad del atleta. Esta describe la sensibilidad al
desarrollo y adaptación del atleta ante un estímulo de entrenamiento (Lloyd et
al., n.d.).
Es una evidencia que el RT tiene gran potencial para
mejorar la fuerza, la potencia, la resistencia muscular, la agilidad, la
estabilidad, la coordinación y la rapidez
de
los movimientos en jóvenes atletas. Todos estos factores ayudarán a la
consecución de movimientos más complejos, mayores automatizaciones a corto y a
largo plazo para el rendimiento del deportista en la competición (Faigenbaum et
al., 2016) relacionado con un correcto desarrollo de las capacidades físicas,
que no solo serán útiles para el deporte sino para la vida diaria (Lloyd et
al., 2013). Se puede empezar a notar desde los 5-6 años, con resistencias
bajas, mejoras en las habilidades motrices como el salto o la carrera
(Dasteridis, Pilianidis, & Mantzouranis, 2011). A estas edades de la
infancia, los beneficios se ven aún mayores que en la pubertad, debido a la
plasticidad del cerebro.
Estas mejoras en las habilidades motrices están
directamente relacionadas con la calidad y velocidad de ejecución de los gestos
técnicos de los deportes, debido a la velocidad de estímulo, fuerza y
estabilidad del core (Haute, 2012)(Behringer, Neuerburg, Matthews, &
Mester, 2013). Cuando se trata de deportes de resistencia y de un entrenamiento
más aeróbico, datos indican que la entrenabilidad del consumo máximo de oxígeno
de un niño no es mayor a un 5%. No se sabe si estos resultados se deben a una
baja entrenabilidad, o por el contrario, si se trata de programas de
entrenamiento insuficiente, asumiendo que los niños son físicamente más activos
que los adultos. Existe la hipótesis de que sean necesarios para ellos
programas de entrenamiento más intensos para conseguir mejorar de su VO2 Max.
En los niños más mayores sí que se aprecia una mejora del
VO2 Max, aunque nos son resultados demasiado consistentes. Esta mejora tiene
una clara relación con el pico de crecimiento máximo PHV.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario