Me voy a desviar un poco de lo que suelo comentar habitualmente, lo cual no es la primera vez, ya que el artículo habla un poco de "política deportiva" si es que eso existe en este país.Estoy a cargo de coordinar un programa de desarrollo deportivo denominado EIDE (Escuelas de Iniciación Deportiva) que comenzó en el 2016. La propuesta era apoyar a estas escuelas, que se distribuyeron por todo el país, casi 2.000, dándole material y un sueldo, durante 8 meses a recursos humanos. El tenis de mesa tuvo poca más de 20 escuelas el primer año, 40 el segundo año y este año, como consecuencia de la crisis económica hubo una reducción importante del presupuesto destinado a este programa, se complicó todo y no es solo responsabilidad de "la vaca"...
Nada, y eso es un problema. En general es costumbre no trabajar en equipo, no coordinar de manera conjunta los objetivos. Esperar que "la ponga" el otro y no compartir el gasto o la inversión.
Creo que hay que cambiar esa idea. Trabajar para que el programa, plan, proyecto, sea sustentable y que lo que venga del Estado, ya sea nacional, provincial o municipal, sea para crecer aún más, pero cuando se depende exclusivamente de un solo "surtidor" corremos el riesgo de que éste se agote y quedarnos sin nada. "Enseñar a pescar" como dicen popularmente.
Este año hay menos, bastante menos EIDE y surgen las protestas, de todos, de estos y aquellos. Comienza el deporte nacional, TRASLADO DE RESPONSABILIDADES, "no soy yo, sos vos" y así y así.
Aprovechemos las oportunidades para crecer en el tiempo, no para el momento.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario